

La energía es cara, las facturas suben y las ayudas para mejorar la eficiencia del hogar se multiplican. Aislamiento, bombas de calor, paneles solares, calderas ecológicas: las ofertas de renovación energética florecen por todas partes, impulsadas por programas públicos como el Plan de Rehabilitación Energética, las ayudas del IDAE o subvenciones autonómicas.
Pero detrás de este mercado en expansión se esconden muchos estafadores que se aprovechan de la confianza de los consumidores. Cada año, miles de familias en España y Europa son víctimas de empresas fraudulentas, obras inacabadas o falsas ayudas públicas.
Un sector en auge… y terreno fértil para las estafas
Las políticas públicas fomentan la rehabilitación energética para reducir el consumo y las emisiones de CO₂. Pero este éxito también ha atraído a los defraudadores.
El esquema se repite: una llamada telefónica, una visita a domicilio o un anuncio en Internet promete obras “gratis” o “por 1 €” gracias a subvenciones. Si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
Estos falsos profesionales aprovechan los vacíos administrativos y la falta de información de los ciudadanos sobre los programas de ayuda. Una vez que consiguen la firma, las estafas se presentan en varias formas:
- Obras de mala calidad o directamente no realizadas.
- Empresas que desaparecen tras recibir el anticipo.
- Solicitudes de ayuda falsas con documentos manipulados.
- Presupuestos inflados emitidos a nombre de supuestos “colaboradores oficiales”.
Las técnicas más habituales
Los estafadores se adaptan rápidamente y emplean métodos cada vez más elaborados.
1. Llamadas telefónicas agresivas
A pesar de estar prohibido en la mayoría de los casos desde 2023, muchos consumidores siguen recibiendo llamadas de supuestas entidades como “la Agencia de Eficiencia Energética” o “el Servicio de Renovación del Hogar”. En realidad, estos organismos no existen o nunca contactan por teléfono.
2. Páginas web engañosas
Sitios falsos imitan las webs oficiales, usando logotipos, colores institucionales y dominios como “gob-es.info” o “energia-renovada.pro”. Recogen datos personales para venderlos a empresas comerciales no certificadas.
3. Falsos instaladores certificados
Muchas empresas se presentan como certificadas por el programa IDAE o el sello “Instalador Autorizado”, sin tener ninguna acreditación. Sin embargo, esta certificación es obligatoria para recibir ayudas públicas.
4. Subvenciones falsas y anticipos fraudulentos
Algunas compañías hacen creer que la ayuda cubre el 100 % del coste. Luego piden un anticipo para “asegurar la subvención” y desaparecen. Otras envían certificados falsificados de organismos públicos.
5. Obras abandonadas
La estafa más frustrante: tras cobrar el anticipo, la empresa comienza las obras pero las abandona, dejando el hogar en obras y sin recursos legales.
Consecuencias graves para las víctimas
Las víctimas no solo sufren pérdidas económicas, sino también problemas legales y materiales.
- Pérdidas financieras importantes
Anticipos perdidos, costes de reparación, honorarios legales elevados.
- Obras peligrosas o mal ejecutadas
Un mal aislamiento o equipos defectuosos pueden provocar incendios o daños estructurales.
- Denegación de ayudas reales
Si el expediente contiene datos falsos aportados por el estafador, la ayuda puede ser rechazada definitivamente por el IDAE o la administración autonómica.
- Robo de identidad
Algunas víctimas descubren que se han solicitado ayudas a su nombre sin consentimiento.
Cómo reconocer una estafa de renovación energética
Algunos signos permiten detectar una estafa antes de que sea demasiado tarde:
- Promesas demasiado atractivas
Frases como “obras gratuitas” o “sin coste alguno” suelen ser falsas.
- Urgencia artificial
El estafador presiona para firmar rápido, alegando que “las ayudas están a punto de acabarse”.
- Documentos poco claros o sin logotipo oficial
Los presupuestos legítimos incluyen siempre datos fiscales y registro de empresa.
- Pago por adelantado
Un profesional serio nunca exige dinero antes de la aprobación de la ayuda.
- Ausencia de certificación
Compruebe la validez del instalador en idae.es o en su registro autonómico correspondiente.
Casos recientes y sanciones
En 2024, varias empresas españolas fueron condenadas por defraudar a cientos de hogares.
Entre los casos más sonados:
- Una empresa de Valencia cobró más de 2 millones € en anticipos y no realizó las obras.
- Una red de telemarketing multada por la AEPD por llamadas ilegales.
- Falsos gestores del IDAE que usurpaban la identidad de funcionarios.
Estos casos llevaron al Gobierno a endurecer los controles y aumentar las sanciones por prácticas engañosas.
Qué hacer si ha sido víctima
Actúe con rapidez:
- Denuncie ante la policía o la Guardia Civil.
- Informe del caso a OCU o INCIBE.
- Contacte con su banco para intentar cancelar el pago.
- Conserve todos los documentos (presupuestos, correos, justificantes de pago).
- Si se usó su identidad, comuníquelo al AEPD y a las autoridades locales.
Nuevas medidas de protección al consumidor
Desde 2024 se aplican varias normas destinadas a proteger a los ciudadanos:
- Prohibición de las llamadas comerciales relacionadas con la eficiencia energética.
- Obligación de verificar la certificación de las empresas antes de conceder ayudas.
- Creación de un registro nacional de empresas acreditadas en rehabilitación energética.
- Multas más severas por usurpación de identidad o uso indebido de logotipos oficiales.
Estas medidas no eliminan el fraude por completo, pero facilitan su detección y denuncias.
Cómo elegir una empresa de confianza
Antes de firmar cualquier contrato, siga estos pasos:
- Verifique los datos de la empresa en infoempresa.com o el registro mercantil.
- Solicite varios presupuestos y compare precios.
- No firme nunca bajo presión ni durante una visita domiciliaria.
- Compruebe las certificaciones y la reputación en línea.
- Elija instaladores recomendados por IDAE o su comunidad autónoma.
Si la empresa quiebra
Algunas víctimas descubren que la empresa ha cerrado tras recibir el dinero. En ese caso:
- Contacte con su seguro del hogar si dispone de asistencia jurídica.
- Presente la reclamación en el juzgado mercantil correspondiente.
- Registre su crédito en el proceso concursal.
- Informe a la OCU para incluir a la empresa en la lista de advertencias.
Conclusión
Las estafas en la renovación energética se han convertido en un auténtico problema en España y Europa, alimentadas por la complejidad de las ayudas y la confianza mal puesta.
Detrás de las promesas de ahorro y sostenibilidad se esconden prácticas deshonestas y graves pérdidas económicas.
La mejor protección es sencilla: verifique antes de firmar.
No confíe en ofertas “milagrosas” ni en empresas que presionan para decidir rápido.
La renovación energética puede ser una inversión rentable y ecológica, siempre que se realice con profesionales certificados y transparentes.
Consulte siempre idae.es o a un asesor energético oficial antes de comprometerse.
Artículo de : René Ronse | Directrices de revisión | Consultores de auditoría
Acerca del autor: René Ronse, responsable de ArnaqueOuFiable.com. Experto en ciberseguridad del consumidor, especialista en la detección de fraudes en línea, en la transparencia de los productos y en la conformidad digital. Cuenta con más de 20 años de experiencia analizando mecanismos de suscripción ocultos, condiciones generales ilegibles, tácticas de venta agresivas y prácticas comerciales engañosas en la web.
Última actualización el 6 noviembre 2025.
Este artículo también está disponible en : Français - English - Deutsch - Italiano - Nederlands - Português